A principios de este año me propuse el objetivo de leer al menos una saga de cada uno de los grandes autores de literatura fantástica modernos, y siendo Joe Abercrombie uno de los más conocidos no podía faltar en esa lista. En el pasado ya había leído otro libro autoconclusivo del autor, "La mejor venganza", que sin embargo no me marcó demasiado y apenas recuerdo. Decidí darle otra oportunidad con el primer libro de una de sus sagas más importantes, "Medio Rey" que da inicio a la trilogía de "El Mar Quebrado".
Como primera toma de contacto real con Abercrombie, he de decir que en general este libro me ha dejado con un buen sabor de boca. A pesar de su simpleza (el libro apenas llega a las 400 páginas, lo que se queda algo corto con los diccionarios que me suelo leer) ha conseguido engancharme y dejarme con ganas de más.
"Medio Rey" se encuentra ambientado en una tierra cubierta prácticamente en su totalidad por un gran mar central, con diversos reinos costeros a su alrededor que lo bordean. Las relaciones entre estos reinos son tensas, dando lugar a un escenario donde se desarrolla una fantasía oscura y sangrienta (que hasta donde tengo entendido, es el campo donde destaca este autor). Este libro trata sobre la venganza de un joven rey, Yarvi, que es traicionado por su tío, apartado del trono y dado por muerto. No se que tiene Abercrombie con las venganzas, alguien le debe haber hecho mucho daño cuando era pequeño. A pesar de ser un inicio de libro bastante convencional, me ha gustado mucho como se ha llevado el desarrollo de los personajes, siendo bastante imprevisible (sobretodo al final) y evitando ceñirse al esquema del típico viaje del héroe con un final feliz. El libro deja claro lo que comenta en sus mismas páginas, que no se debe buscar una solución ideal, sino que lo máximo a lo que podemos aspirar es a obtener el mal menor. También me ha gustado como todos los personajes tienen sus luces y sus sombras, actuando todos en función de sus motivaciones y intereses con el argumento de la finalidad justifica los medios. Eso los hace mucho más creíbles y es más fácil empatizar con ellos.
Como punto negativo, creo que el autor se podría haber entretenido más en desarrollar ciertos puntos de la trama, así como las relaciones entre personajes. Me da la sensación que podría haber exprimido algo más de la historia y el libro habría ganado bastante.
Aunque todavía es pronto para mi para poder situar a Abercrombie par a par junto con otros grandes de la fantasía como Brent Weeks o Patrick Rothfuss (lo siento, Sanderson está en otra dimensión), este libro me ha dejado con ganas de conocer más este autor. No tardaré en comenzar el segundo volumen.

No hay comentarios:
Publicar un comentario