jueves, 19 de marzo de 2020

Reseña "El ojo del mundo" (Rueda del tiempo #1) de Robert Jordan




Comencé este libro sin saber demasiado que esperar, aunque lo reconozco con las expectativas bastante altas (con que mentalidad empiezas una de las sagas de fantasía principales y más famosas de las últimas décadas, consistente en nada menos que 14 volúmenes, y eso en su versión corta). A eso contribuyó que mi autor favorito del género, nuestro amigo y vecino Brandon Sanderson, haya dicho en más de una ocasión que es una de las sagas que le inspiró a escribir fantasía, y de hecho el final de la Rueda del Tiempo lo haya escrito él con las notas de el autor (DEP Robert Jordan).

Dicho esto, me empezé la Rueda del Tiempo hace un par de semanas, y hoy, después de casi 800 páginas he cerrado el libro. Aunque la impresión general haya sido más que satisfactoria, y lo ha sido, se me ha hecho algo cuesta arriba en ocasiones (sobretodo en el medio-final). Esto se debe a que se trata de un libro con un ritmo a mi parecer demasiado lento, en que los sucesos siguen en casi su totalidad el esquema de: "llegamos a tal sitio huyendo de los malos, nos encuentran, volvemos a correr hasta el siguiente pueblo, nos vuelven a encontrar" y así repetidamente. No me asustan los libros largos, siempre y cuando haya material para rellenar todas esas páginas, y me ha parecido que algunos capítulos de "El ojo del mundo" sobraban. Entiendo que en muchos de esos casos sirven para hacer el "world building" y hacer evolucionar a los personajes, pero sigue haciéndose tedioso. Eso sí, en los momentos en que la trama avanza con mayor agilidad, te deboras las páginas como si fueran chocolate. 
Otra cosa que me ha comido mucho la cabeza durante toda la lectura es lo muucho que se parece este libro a "La comunidad del anillo" de Tolkien. De hecho, el mismo autor Robert Jordan dijo en su momento, que se había inspirado en bastantes cosas de esta para su obra, pero de verdad que no me esperaba que llegaría a los puntos a los que llega. Hay escenas que son calcadas a las del Señor de los Anillos, cuando lo del puente y la balsa, los malos que parecen Nazgul, pero que no lo son, el eterno viaje hacia el este, el ojo de fuego, incluso el mundo en sí se parece a la Tierra Media. Espero y deseo que con los siguientes volúmenes se distinga más de los libros de Tolkien, porque la verdad es que en los apartados en los que es diferente (sobretodo la magia y lo sobrenatural) me ha llamado muchísimo la atención, y quiero ver qué potencial tiene realmente. Por ejemplo, lo de que el tiempo sea circular y se vaya repitiendo me encanta (por algo se llama la RUEDA del tiempo).

Para ir terminando la reseña (es la primera que hago, y me apetecía hacerla, así hablo solo sobre lo que me ha parecido el libro, ya que nadie cercano a mi lo ha leído *llora*) me ha parecido un buen primer libro para presentar una saga que desde luego, tiene lo necesario para gustarme. Un poco más de vidilla y de personalidad en algunas partes y quizás pueda estar al nivel de mi querido Archivo de las tormentas.

Un saludo, y gracias por leerme.


No hay comentarios:

Publicar un comentario