¿Que puedo decir? No es lo que me
esperaba, pero desde luego me ha gustado, y mucho. Si un buen libro se define
por la intensidad de lo que te hace sentir, sin duda este ha sido de los
mejores que he leído últimamente. También tiene sus defectos (desde luego no creo
que sea posible escribir un libro perfecto) pero definitivamente el sabor de
boca que se me ha quedado tras su lectura ha sido muy positivo. Aprovechando
además que por el momento estamos en cuarentena sin poder salir me he terminado
el libro en tres días, lo que me ha supuesto también una bocanada de aire
fresco al comparar este libro con los volúmenes de fantasía de chorrocientas
páginas que estoy leyendo últimamente. Dicho esto, vamos allá con la reseña.
Taylor Jenkins Reid nos presenta
un argumento a primera vista muy sencillo. Una chica llamada Monique, cuya
carrera de periodista no termina de despegar y cuyo marido (ahora exmarido) la
ha dejado para marcharse a San Francisco. A primera vista no es un inicio que
llame la atención especialmente. La trama sorprende cuando Evelyn Hugo, la
famosísima actriz (y que creo sinceramente que tiene un parecido a Marilyn
Monroe) contacta con la agencia de Monique para que sea ella, y solo ella, la que
tenga el honor de realizarle una entrevista. En ella Evelyn pretende contarle
toda su vida sin ninguna clase de tapujo, algo por la que muchas editoriales
matarían. En este punto, el libro ya nos presenta algo que me ha llamado la
atención, la duda de porqué ha de ser Monique la que realice esta entrevista y
no otra. Así pues, el libro nos va narrando poco a poco a través de la
conversación entre Evelyn y Monique, la historia de quien es realmente la
superestrella. He de decir qué en un principio, y siendo una persona a la que,
por lo normal, la vida de los famosos le importa un pimiento, la historia de la
tal Evelyn no me parecía demasiado llamativa ni atrayente más allá del salseo y
cotilleos que pudiera generar. Lo que no me esperaba es la profundidad que
logra la autora para su personaje. Es hacia la segunda mitad, en la que Evelyn
empieza a brillar, tanto en las páginas del libro como en la pantalla del cine
donde se proyectan sus películas. Y cuando lo terminas, te acaba pareciendo que
conoces tanto a Evelyn como si fuera una amiga cercana, alabando sus aspectos
positivos y empatizando con los negativos. La mejor manera de definir a Evelyn
Hugo es el ser un personaje de gran complejidad, ni negra ni blanca sino de una
gran diversidad de grises (como sucede también con la mayoría de personajes
principales de la obra).
Además de alabar a su
protagonista, el libro trata temas realmente profundos (por mencionar algunos, la
aceptación hacia uno mismo y hacia los demás, el debate moral de usar a la
gente para conseguir algo o las propias inclinaciones sexuales de cada persona).
El final, a su vez es una maravilla. Reconozco que ha conseguido hacerme soltar
alguna lagrimilla, al hacerme empatizar con Evelyn hasta el punto que sus
desgracias me han parecido mías. Las últimas páginas están hiladas con el resto
de la obra de forma magistral, haciéndome sentir una sensación de inevitabilidad
ante el desarrollo y culminación de los acontecimientos. Sin duda los “7
maridos de Evelyn Hugo” es una lectura que recomiendo mucho, de la que además
se pueden incluso extraer algunas que otras lecciones de vida.

A mi me encanto el libro! Muy buena reseña :)
ResponderEliminar